Logo Zertify

Vender sin sobresaltos: la normativa que tu producto debe cumplir

Zertify
31/7/2025

Cumplir con toda la normativa para vender tu producto puede resultar agobiante, pero no tienes por qué enfrentarlo solo.

Muchos emprendedores como tú han desarrollado productos increíbles y se han lanzado a venderlos… sin saber que necesitaban algo clave: cumplir con las normativas que exige la Unión Europea.

¿La buena noticia? No necesitas ser experto en legislación para hacerlo bien. Solo necesitas saber qué se espera de tu producto y cómo prepararte.

Si estás a punto de lanzar (o ya estás vendiendo), aquí tienes una guía clara para asegurar la conformidad de tu producto, paso a paso.

1. ¿Qué normativa se aplica a tu producto?

El primer paso para garantizar la conformidad del producto es saber qué normativa le afecta.

No existe una única norma para todo. Depende del tipo de producto:

  • Si vendes juguetes, te aplica la Directiva 2009/48/CE.
  • Si vendes productos eléctricos, seguramente debas cumplir la Directiva ROHS y algunas más.
  • Si son equipos de protección, tendrás que seguir el Reglamento EPI (UE) 2016/425.
  • Y si es un producto sin normativa especifica, se rige por el nuevo Reglamento GPSR.

Este último es clave: el Reglamento sobre la Seguridad General de los Productos (GPSR) obliga a garantizar que cualquier producto puesto a la venta sea seguro, tenga la documentación técnica adecuada y esté correctamente etiquetado.

2. ¿Cumple con los requisitos esenciales?

La Unión Europea establece una serie de condiciones mínimas que cualquier producto debe cumplir:

  • Seguridad del usuario: todo producto debe ser seguro para su uso.
  • Información clara y visible: instrucciones, advertencias, uso previsto.
  • Etiquetado correcto: nombre del fabricante, dirección, marcado obligatorio (como el marcado CE, si aplica).

Si el producto no cumple estos requisitos (entre otros), no puede comercializarse legalmente.

3. ¿Necesita ensayos de laboratorio?

En muchos casos, tendrás que realizar pruebas específicas para demostrar que tu producto es seguro. Estos ensayos pueden ser:

  • Mecánicos: resistencia, caídas, piezas móviles.
  • Eléctricos: seguridad frente a cortocircuitos, sobrecargas.
  • Químicos: presencia de sustancias restringidas o tóxicas.

Los resultados de estas pruebas deben recogerse en los informes que forman parte de tu documentación técnica.

4. ¿Tienes el expediente técnico completo?

El expediente técnico es el archivo que recoge toda la información que justifica la conformidad del producto con la normativa aplicable. Incluye:

  • Descripción del producto.
  • Análisis de riesgos.
  • Ensayos realizados y resultados.
  • Instrucciones y manuales.
  • Fotografías, planos, reports.

Es fundamental conservarlo actualizado, disponible para las autoridades, y tenerlo listo en caso de inspección o solicitud.

5. ¿Has emitido la declaración de conformidad?

La declaración o certificado de conformidad es un documento legal en el que afirmas que tu producto cumple con la normativa europea. En él deben figurar:

  • Tus datos como fabricante.
  • La normativa que cumple el producto y sus normas armonizadas.
  • La firma de una persona responsable.
  • Fecha y lugar de emisión.

Este documento es obligatorio para productos que deben llevar marcado CE, pero también es muy recomendable en otros casos. Ayuda a demostrar tu compromiso con el cumplimiento normativo.

6. ¿Lleva el marcado CE (si aplica)?

El marcado CE no es un simple símbolo que se pega por obligación. Significa que has seguido un proceso completo de evaluación y que tu producto cumple con los requisitos legales aplicables.

Debe ser:

  • Visible, legible e indeleble.
  • Colocado en el producto o en su embalaje.
  • Acompañado del nombre del fabricante y dirección de contacto en la UE, si es que es un vendedor de fuera.

No todos los productos lo requieren, pero si el tuyo lo necesita y no lo lleva (o está mal colocado), puedes tener problemas en aduanas o durante controles de mercado.

¿Todo esto te suena a mucho?

Es normal. Pero no estás solo. En Zertify te damos todo lo que necesitas: normativa aplicable, ensayos, documentos, certificados… sin tecnicismos ni rodeos.

¿Quieres empezar con buen pie?

👉 Haz clic aquí y solicita tu auditoría gratuita.