Como vendedor de Amazon o de ecommerce en la Unión Europea, asegurar que tus productos cumplan con el Reglamento CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado de sustancias y mezclas) es esencial. Cumplir con el reglamento CLP, puede parecer algo complejo por la propia tecnicidad de la norma, intentaremos en este artículo, poner un poco de claridad.
El Reglamento CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado) puede sonar algo complejo, pero en términos más simples, se trata de garantizar la seguridad de todos los que utilizan productos cotidianos. Implementado en toda la Unión Europea, el CLP dicta cómo deben etiquetarse claramente las sustancias peligrosas en los productos.
Aquí está la parte sorprendente: El Reglamento CLP es mucho más cotidiano de lo que pudiera parecer, seguro que has visto este tipo de etiquetado en muchas ocasiones y probablemente lo veas a diario en muchos productos.
Vamos a comprobar con unos breves ejemplos, como el Reglamento y etiquetado CLP, está presente en tu día a día:
Esos símbolos en forma de diamante con bordes rojos que ves en algunos etiquetados de productos, no son diseños aleatorios, son pictogramas, un elemento crucial del sistema de etiquetado CLP. Estos pictogramas actúan como un lenguaje visual universal, transmitiendo instantáneamente información importante sobre los peligros potenciales asociados con el producto.
Imagina un producto que contiene ingredientes inflamables. El pictograma CLP para inflamabilidad podría ser una simple pero poderosa imagen de una llama. Esto alerta instantáneamente tanto a ti como a tus clientes sobre el riesgo de incendio. De manera similar, un pictograma de calavera y huesos cruzados representa toxicidad, mientras que un signo de exclamación indica riesgo de irritación. Al incorporar estos pictogramas, el etiquetado CLP asegura una comunicación clara y concisa de los peligros que trasciende las barreras del idioma.
Pero los pictogramas son solo una pieza del rompecabezas del etiquetado CLP. Junto a estas señales visuales, también encontrarás palabras clave que enfatizan aún más la gravedad del peligro. Por ejemplo, busca "Peligro" para riesgos más serios, mientras que "Advertencia" se usa para los menos graves. Además, para proporcionar una explicación más detallada de los peligros potenciales, se incluyen declaraciones de peligro. Estas frases concisas describen la naturaleza y seriedad de los riesgos asociados con el producto, como "Nocivo si se ingiere" o "Causa irritación en la piel".
Además de lo anterior, el etiquetado también incorpora instrucciones esenciales para el manejo, almacenamiento y eliminación del producto.
La responsabilidad de asegurar que tus productos tengan las etiquetas CLP correctas recae directamente en ti, el vendedor de la UE. Aunque pueda parecer desalentador, lograr el cumplimiento del CLP es un proceso manejable con unos pocos pasos clave:
Paso 1: Identificar Productos Potenciales del CLP
El primer paso implica examinar de cerca tu producto. Echa un vistazo crítico a esos artículos aparentemente inocuos de los que podrías no sospechar. Piensa en los ingredientes utilizados, en las tintas de marcadores, los componentes que dan color a la pintura o los químicos que hacen efectivas las soluciones de limpieza. Aquí es donde ese conocimiento de productos comunes del CLP resulta útil. Si alguno de tus productos contiene sustancias que podrían representar peligros potenciales, podrían caer bajo las regulaciones del CLP y requerir etiquetado.
Si no tienes clara la composición de tu producto, solicita a tu proveedor el SDS, donde además ya vendrán incorporados los pictogramas y las advertencias necesarias.
Como recurso adicional, puedes revisar el repositorio de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas aquí
Paso 2: Descifrar el Código de Clasificación
Una vez que hayas identificado productos potenciales del CLP, es hora de determinar los peligros específicos asociados con ellos. Este proceso de clasificación implica analizar los ingredientes y los datos científicos asociados con el producto. Las fichas de datos de seguridad (SDS) pueden ser un recurso valioso, proporcionando información detallada sobre los componentes del producto y los peligros potenciales.
Paso 3: Diseñar y Colocar Tu Etiqueta CLP
Con la clasificación completa, es hora de diseñar tu etiqueta CLP. Recuerda, ¡La claridad es clave! La etiqueta debe ser clara, concisa y fácil de entender para tus clientes. Esto significa incorporar los pictogramas, palabras de advertencia, y declaraciones de peligro y precaución adecuadas para cada sustancia. El tamaño de la etiqueta dependerá del tamaño de tu empaque, pero asegúrate de que sea lo suficientemente grande como para ser fácilmente legible. Finalmente, asegúrate de que la etiqueta esté firmemente adherida al packaging y no se desprenda durante el transporte o almacenamiento.
Aquí tienes algunos recursos para ayudarte a navegar el CLP: